¿Las hormonas sexuales afectan al corazón? Los cambios electrocardiograficos en personas transgénero.

 

 

 

¿Las hormonas sexuales afectan al corazón? Los cambios electrocardiograficos en personas transgénero.

30/03/2021

 

Como con muchas otras variables biológicas, los hallazgos electrocardiográficos entre hombres y mujeres son distintos, y por lo tanto, también en las anomalías que cada uno presenta con mayor frecuencia; tal es el caso del síndrome de Brugada y su ya conocido predominio en el género masculino. Hay estudios que afirman que ciertos procesos fisiológicos o patológicos pueden alterar los patrones electrocardiográficos en el mismo paciente; por ejemplo, la edad y la privación de andrógenos en el cáncer de próstata provocan una transición a encontrar hallazgos descritos en el género femenino. Con estos antecedentes, los investigadores de la Universidad Médica de Sapporo en Japon se dieron a la tarea de investigar ¿Qué cambios electrocardiográficos se producen en las personas con disforia de género bajo tratamiento hormonal de reasignación de sexo?.

 

La población que se estudió fue pequeña, de 29 hombres transgénero (es decir, nacidos con genitales femeninos) y 8 mujeres transgenero entre 2006 y 2018, con un grupo control similar integrado por 29 mujeres y 8 hombres cisgénero de edades similares, sin cardiopatía ni uso de medicamentos; en todos se recolectaron además de los hallazgos electrocardiograficos (pre y durante tratamiento hormonal) los datos clínicos, edad de mastectomía si hubo y resultados de laboratorio. Se definieron 2 fenotipos electrocardiográficos, el fenotipo masculino (cuando la elevación del punto J era > 0.1 mV y el ángulo del segmento ST > 20º en al menos una derivación de V1 a V4) y el fenotipo femenino (cuando la elevación del segmento ST era < 0.1 mV). Se consideró que existía significancia estadística cuando el valor de p < 0.05; para el análisis de resultados se emplearon los test de Fisher, Mann-Whitney U y de Wilcoxon.

 

Se encontró que los hombres transgénero tienen mayor hematocrito, creatinina sérica, fenotipo electrocardiográfico masculino (89.7% vs. 6.9%, p<0.001), amplitud de la onda T y del QRS, así como menor intervalo QTc y frecuencia cardiaca comparado con su grupo control sin importar el tiempo que llevaran con terapia hormonal. Con las mujeres transgénero los resultados fueron justo lo contrario. Por otro lado, la repolarización temprana fue significativamente mayor unicamente en el grupo de hombres transgénero comparado con su grupo control (51.7% vs. 17.2%, p=0.01).

 

Por lo anterior se pudo corroborar que las hormonas sexuales (en este caso extrínsecas) producen cambios en la despolarización y repolarización cardiaca, posiblemente mediados por el nivel sérico de andrógenos. Algunos cambios son fisiológicos, sin embargo también se producen otros que pueden ser perjudiciales, como es el caso de la repolarización temprana en aquellos con mayor nivel de andrógenos (factor de riesgo para muerte cardiaca súbita), por lo que sería prudente la vigilancia médica periódica en este grupo poblacional. Por otro lado, el cambio en el QRS y en la onda T podrían ser causados tanto por la disminución del grosor de la pared torácica (debido a la mastectomía) como por el aumento de volumen en el ventrículo izquierdo, aunque dicha asociación no está clara.

Para finalizar, existen muchos aspectos médicos que desconocemos acerca de la disforia de género y de los procesos de transición. Con este tipo de estudios (aunado a que se conoce más acerca de la fisiología cardiovascular), se pretende mejorar cada vez más la atención médica de este grupo de pacientes, prestando atención a aquellos cambios que podrían impactar en su salud cardiovascular.

¿Interesado por este artículo? Presiona aquí.

 

Fuente: Saito Nagomi, Nagahara Daigo, Ichihara Koji et. al. “Gender-affirming hormone treatment causes changes of the gender phenotype in a 12-lead electrocardiogram.” Hearth Rhythm. Marzo (2021): 1-23. Web. 02 Marzo 2021. doi: https://doi.org/10.1016/j.hrthm.2021.03.009

 

Redacción: Dra. Mariana Cano;

Revisión: Dr. Eduardo Gutiérrez